Renuncia a la Nacionalidad
Recuerde que el proceso no lo exige Colombia porque nuestro país permite la doble o múltiple nacionalidad. Quien lo exige es Alemania.
Información preliminar: Por favor verifique que su lugar de residencia pertenezca a la cobertura del Consulado de Colombia en Berlín. Este Consulado atiende a los colombianos y extranjeros ubicados en los Estados de Berlín, Baja Sajonia, Brandemburgo, Bremen, Hamburgo, Mecklenburgo-Pomerania Occidental, Sajonia-Anhalt, Sajonia y Schleswig-Holstein. En caso de NO pertenecer a esta circunscripción por favor ingrese a https://frankfurt.consulado.gov.co/ o contacte a cfrankfurt@cancilleria.gov.co, quienes le indicarán como agendar una cita.
Requisitos:
Por favor, lea detenidamente los requisitos necesarios para realizar el trámite.
Tenga en cuenta que debe elaborar dos cartas: Carta de solicitud y carta con el listado de documentos que entrega.
Recuerde que debe traer los originales de los documentos alemanes (Einbürgerungszusicherung und Führungszeugnis) apostillados, traducidos por un traductor oficial y también las traducciones apostilladas. En total son 4 apostillas.
- Carta de Solicitud. El interesado debe identificarse plenamente, indicando su dirección, su e-mail y manifestando por escrito su voluntad de renunciar a la nacionalidad colombiana. Antragsschreiben: Personalangaben, Adresse, Telefonnummer, E-Mail, Grund des Verzichtes auf die kolumbianische Staatsangehörigkeit, Unterschrift.
- Carta donde detalla los documentos que entrega. Dokumentenverzeichnis: Personalangaben + Unterschrift.
- Si va a adoptar nacionalidad alemana: Promesa de la nacionalización alemana en original y apostillada por la entidad/autoridad alemana correspondiente. Original Einbürgerungszusicherung + Apostille. No tienen que presentar este requisito quienes ya tengan otra nacionalidad diferente a la colombiana y lo demuestren con el pasaporte original de ese país en la mano y una fotocopia de éste.
- Traducción de la Promesa de nacionalización original por un traductor oficial, cuya firma tiene que ser apostillada en el Landgericht o por la respectiva autoridad alemana de la ciudad donde está registrada la firma del traductor. Beeidigte Übersetzung der Einbürgerungszusicherung + Apostille. Die Übersetzung muss auch apostilliert werden.
- Certificado original de buena conducta apostillado por la entidad/autoridad alemana correspondiente. Deutsches Fühurungzeugnis + Apostille. En su defecto: pasado judicial apostillado, del país cuya nacionalidad se adoptará.
- Traducción del certificado de buena conducta por un traductor oficial, cuya firma tiene que ser apostillada en el Landgericht o por la respectiva autoridad alemana de la ciudad donde está registrada la firma del traductor. Beeidigte Übersetzung des Führungszeugnisses + Apostille. Die Übersetzung muss auch apostilliert werden.
- Solo para hombres entre 18 y 50 años: Libreta militar o constancia de que ha definido su situación militar de acuerdo con la ley vigente en Colombia, a menos de que la haya definido en el país de su otra nacionalidad, lo cual deberá comprobar mediante certificado de la autoridad extranjera competente. Militärausweis (nur für Männer).
- Cédula c/biana. Kolumbianischer Personalausweis. Si no tuvo, traer registro civil de nacimiento colombiano.
- Pasaporte colombiano. Kolumbianischer Reisepass.
- Tarjeta bancaria (cualquier tipo de tarjeta). No recibimos efectivo.
Proceso:
Los documentos originales de identificación mencionados anteriormente, en todos los casos deberán ser presentados durante la cita. La Cédula de Ciudadanía + Pasaporte serán conservados por el Consulado al momento de la notificación personal del “Acta de Renuncia”. La foto del Acta será tomada en las oficinas del Consulado.
• Antes de renunciar
Si tiene hijos a los que no les ha tramitado todavía su registro civil de nacimiento colombiano y los demás documentos aplicables de nuestro país, es decir, hijos suyos a los que no les ha reclamado aún la nacionalidad colombiana, le recomendamos que primero los registre, para que les transmita la nacionalidad colombiana antes de su renuncia.
• Al renunciar
Por lo general, las actas se entregan el mismo día de su cita, si todos los soportes están en regla y si el proceso es exitoso. Se entrega en español y usted recibe copia electrónica en su e-mail.
Usted debe luego hacer traducir el acta al alemán para presentársela a las autoridades de naturalización y proseguir su proceso de adopción de la nacionalidad alemana.
El Consulado enviará su Acta, su cédula de ciudadanía y su pasaporte a Bogotá para que la Cancillería, Migración Colombia y la Registraduría Nacional del Estado Civil actualicen sus bases datos. Semanas después, usted recibirá una Resolución donde la Registraduría le confirma que su número de cédula de ciudadanía ha sido inactivado (nunca será dado a nadie más).
Tenga presente que, tras renunciar, ya no tendrá más su pasaporte colombiano con usted, y tampoco va a tener todavía el pasaporte alemán. Lo ideal es que para que no pase un largo tiempo sin una nacionalidad y sin la otra, cuando usted renuncie ya tenga cerca su cita con la Oficina de Naturalizaciones. Igualmente, recuerde que el tiempo que pasa entre la renuncia colombiana y la naturalización alemana, usted no va a tener pasaporte alguno con el cual viajar.
• Después de renunciar
Cuando ya haya obtenido su nacionalidad alemana, si desea, usted podría tramitar una visa colombiana llamada “Visa de residente por haber renunciado a la nacionalidad colombiana”.
Para esa visa se requiere únicamente su pasaporte alemán y copia de su acta de renuncia. Se tramita en línea en la página web del Consulado / sección trámites / visas. Se otorga por 5 años y le permite vivir y trabajar en Colombia, o pasar períodos más largos a lo permitido como turista alemán sin visa (máx. 90 días al año prorrogables por otros 90).
Con esa visa, que es de residencia, cuando el titular visite a Colombia puede y debe acercarse a Migración Colombia a tramitar una Cédula de Extranjería para tener un nuevo documento con el cual seguirse identificando ante las autoridades e instituciones de Colombia (notarías, bancos, juzgados, la DIAN, Catastro, y toda otra institución pública o privada).
Luego de obtener esta visa, el titular principal puede pedirle visas de la misma naturaleza, pero en calidad de beneficiarios suyos, a su cónyuge no colombiano y a sus hijos no colombianos.
Para más información sobre requisitos: https://www.cancilleria.gov.co/v/porrenuncia
Para el formulario de solicitud de esta visa: https://tramitesmre.cancilleria.gov.co/tramites/enlinea/solicitarVisa.x…